Esta miniserie de 13 capítulos tendrá como protagonista a Miguel Ángel Solá y un destacado elenco. La historia hará foco en los últimos años de vida del creador de El Eternauta, cuando deba cambiar de empresa porque la editorial para la que trabajaba se fundió. Así, llegará a la redacción de Columba, donde revolucionará a los escritores y dibujantes con su técnica e ideas. En tanto, la dictadura será el telón de fondo para este nuevo producto televisivo.
“Es una historia dura, encarno al dibujante antes que la dictadura militar lo desapareciera, como también lo hizo con sus cuatro hijas, pero la historia escrita por Luciano Saracino incluye elementos del realismo mágico y a los personajes de Oesterheld, quienes aparecen para visitarlo y charlar con él”, adelantó Solá en relación a la serie que todavía no cuenta con fecha de estreno. (pag. FB Decile NO: Diario Clarin: Vende HUMO y lleva Sangre en su historia).Mirá el video: http://vimeo.com/47823126
Sinopsis. Un escritor de historietas (Héctor Germán Oesterheld) comienza a trabajar en una editorial poco antes de que un sangriento golpe de estado tiñera de espanto a la nación. La Editorial tiene una marcada simpatía ante el poder militar y religioso, mientras que el autor se inclina cada vez más hacia la resistencia que se enfrenta a aquellos intereses.
Contexto. Héctor Germán Oesterheld es uno de los escritores de historietas más importantes en el mundo. Su pluma ha inmortalizado personajes de enorme relevancia local e internacional como El Eternauta, Ernie Pike, Sgt. Kirk, Sherlock Time, Mort Cinder. Columba, por su parte, fue durante más de cincuenta años la editorial que más historietas llevaba a los quioscos de revistas en este país (con tiradas que llegaban al millón y medio de ejemplares mensuales). Dentro de sus icónicas El Tony, Intervalo, Dartagnán, Fantasía y Nippur Magnun desfilaron personajes que hoy son parte de la cultura popular argentina como Pepe Sánchez, Nippur de Lagash, Gilgamesh el Inmortal, Dennis Martin, Dago, Mi Novia y Yo, Savarese, Mark y una lista inabarcable de etcéteras. El destino jugó sus cartas. Y es así que, agobiado por una situación económica desfavorable, el Autor debe recurrir a la Editorial para publicar allí sus historias. ¿Qué hay de extraño en esto? Estamos hablando de un escritor de historietas y de una editorial de historietas. ¿No es normal que uno y otra se junten? No en este caso. Oesterheld era un intelectual absolutamente comprometido con su tiempo que solía jugar con los entredichos y las metáforas en sus historias. Columba, por su lado, era una editorial que simpatizaba con los intereses militares y religiosos del poder dominante. Los malos de las historietas que publicaba Columba eran, por ejemplo, Cubanos. Y Oesterheld comenzaba, por aquellos años, a interesarse por los procesos sociales y políticos de las resistencias latinoamericanas. He allí el punto de partida de esta historia: un militante revolucionario que comienza a trabajar para la editorial “del orden y la familia”. Será el momento en que el gran creador escribiera sus últimas páginas (trabajó en aquella editorial hasta el momento de su desaparición) entre colegas comisarios, militares y miembros del Opus Dei. De esa manera, esta historia que debería ser un drama por el tremendo desenlace que conlleva, tiene por momentos tintes de sitcom (todo sucede prácticamente en el espacio de la editorial o del bar al que van los autores terminado el horario laboral), de fantasía (Oesterheld conversa vívidamente con los personajes creados por su imaginación y es perseguido por unos tales “Ojos de Plomo”, que nunca sabremos si existen o viven en sus pesadillas) y de documental (los parlamentos en los que se ve envuelto el autor están basados en reportajes y ensayos en los que él mismo daba su punto de vista sobre el mundo que lo rodeaba y su propia obra). Se trata, entonces, de una serie donde podemos vivir el momento más trágico de un país desde la redacción misma de una revista de historietas, con sus contradicciones y los cambios que en cada personaje produjo la presencia de Oesterheld en dicho lugar. Del mismo modo, vale aclarar que la serie no se centrará en el drama personal del autor y su familia, sino que atravesaremos aquella trágica vivencia desde sus historietas y desde su vida cotidiana en la redacción. Para esto, hemos entrevistado a una gran cantidad de colegas que estuvieron con él en aquellos años en la editorial Columba, obteniendo de primera plana información valiosísima sobre lo que pasaba en el interior de la misma en aquellos años trágicos
Produccion Ejecutiva: Roberta Estela Sanchez – Carlos Silva Guion: Luciano Saracino Direccion: Cristian Mariano Bernard – Flavio Cesar Nardini – Fderico Sosa Asistente de Direccion: Andres Chenaut Jefe de Produccion: Gabriel Diaz Cordova Direccion de Fotografia: Luis Reggiardo – Tamara Ajzensztat Direccion de Arte y Vestuario: Arq. Silvana Beatriz Gizzi – Pablo Ponce