“La revolución es afirmación a la vida, a la dignidad individual y colectiva; es ética nueva. La revolución no es muerte ni imposición ni sometimiento ni fanatismo. La revolución es vida nueva, es convencer y luchar por una sociedad justa, digna, solidaria, al lado de las organizaciones creadas por nuestro pueblo, respetando la democracia interna y gestando los nuevos gérmenes de poder del nuevo Perú. Seguiré al lado de mi pueblo, de las mujeres, jóvenes y niños; seguiré luchando por la paz con justicia social”.
María Elena Moyano
En 1991, l’attivista peruviana María Elena Moyano publicó una carta abierta que fue difundida en diferentes medios de comunicación, como respuesta a las acusaciones de PCP-SL (Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso) donde se le acusaba de estar aliada con el gobierno, de pretender formar rondas urbanas en coalición con las Fuerzas Armadas. María Elena negó todas las acusaciones, recordando su protesta contra las violaciones de derechos humanos y su labor a favor de la comunidad. Su carta termina con estas palabras impactantes. Un año después fue asesinada por el Sendero Luminoso
“Un día como hoy” es un proyecto de intervención en el espacio público virtual de Mauricio Delgado Castillo, un artista visual y museógrafo peruano con enfoque en derechos humanos y memoria. Desarrolla proyectos a través de la pintura, el diseño, instalación y la intervención en espacio público. Cuenta con siete exposiciones individuales y diversas colectivas dentro y fuera del Perú. Ha sido fundador y miembro activo de los colectivos: Museo Itinerante Arte por la memoria (2009 -2019) este colectivo ha recibido el reconocimiento Premio Príncipe Claus – 2014 y en el 2012 el Premio Nacional de Artes y Ciencias en favor de los Derechos Humanos de Perú) y la Brigada Muralista (2008 -2018).